Contenidos
- 1 ¿Qué es la fundación ISYS? 🧐
- 2 Ranking TOP 20 mejores apps de salud 📊
- 2.1 Top 20 apps para pacientes ✍
- 2.1.1 1- SocialDiabetes
- 2.1.2 2- One Drop – Administración de la Diabetes
- 2.1.3 3- Malaria Spot
- 2.1.4 4- Cáncer. Net Mobile
- 2.1.5 5- mySugr: App Diario de diabetes
- 2.1.6 6- YoTeCuido Alzheimer
- 2.1.7 7- Código Infarto
- 2.1.8 8- ¡No puedo Esperar!
- 2.1.9 9- Nefrodiet
- 2.1.10 10- Contour Diabetes
- 2.1.11 11- FQ-UP, Federación Española de Fibrosis Quística
- 2.1.12 12 – UrticariApp
- 2.1.13 13- Medicamentos del VIH
- 2.1.14 14- Diabetes a la Carta
- 2.1.15 15- eMoods Bipolar Mood Tracker
- 2.1.16 16- Diario de Dolor – CatchMyPain
- 2.1.17 17- Infermera Virtual
- 2.1.18 18- Micro Health Hemofilia
- 2.1.19 19- BCX Diálisis 24 horas
- 2.1.20 20- Sociedad Española de Reumatología
- 2.1 Top 20 apps para pacientes ✍
- 3 ¿Qué baremo se utiliza para hacer esta clasificación? ISYScore 😲
- 4 1ª mHealth Barcelona Conference 👍
- 5 Allá va nuestra conclusión 😉
La fundación iSYS dio a conocer a finales de febrero el listado de las 20 mejores apps sobre salud en castellano y catalán. Quizá de primeras este dato te deje un poco frío, pero en el siguiente post te explicaremos qué es exactamente iSYS, por qué estas aplicaciones merecen estar entre las mejores y, por supuesto, cuáles son las que copan este Top 20. Quédate con nosotros, quizá encuentres la app que tanto buscabas.
¿Qué es la fundación ISYS? 🧐
Esta fundación afincada en Barcelona está orientada a desarrollar proyectos sociales de salud digital, nuestra queridísima healthtech. Si visitas su página web obtendrás más información sobre su labor, pero para ahorrarte trabajo, te lo contamos acá.
El objetivo fundamental de esta institución sin ánimo de lucro es contribuir a la mejora de la salud y el bienestar ciudadano a través de la comunicación. Es una plataforma que genera y difunde información de calidad sobre temas sanitarios, además de buscar las mejores praxis en Internet.
Así pues, entre sus iniciativas se encuentra la elaboración de un listado anual con las mejores aplicaciones móviles de salud, tanto dirigidas a pacientes como a profesionales. Para realizar esta clasificación toman los parámetros del ISYScore, sobre el que trataremos más adelante. El fin de este ranking es ayudar a los usuarios a escoger las apps que realmente pueden serle útiles.
Gracias a @FundacioniSYS he encontrado las mejores #apps sobre #salud. Porque el #healthtech puede ayudar a miles de pacientes desde su smartphone Clic para tuitearYa sabemos que en Internet uno de cada tres bulos son de salud y que muchas apps no cuentan con certificación médica (se estima que alrededor del 90%). Si entras en el Store de tu Android o iOS encontrarás más de 325.000 health apps, pero ¿son todas válidas? Por supuesto que no.
Estamos sobre expuestos a este tipo de herramientas, que podemos descargar en apenas un par de minutos, pero su utilización puede repercutir negativamente en nuestra salud. Aquí entra la propuesta de valor de iSYS: ¿qué aplicaciones realmente deberías utilizar si padeces cierta enfermedad o eres un facultativo médico?
Ranking TOP 20 mejores apps de salud 📊
Por cuarto año consecutivo, la fundación se ha encargado de elaborar este prestigioso listado de aplicaciones sobre salud (segundo año en el caso de las apps para profesionales) en castellano y catalán.
30 asociaciones de pacientes colaboraron en la elaboración de este Top 20, para el que participaron 315 aplicaciones móviles
Para la selección de este 2018 participaron 30 asociaciones de pacientes, valorando factores como los contenidos de calidad, la utilidad de la herramienta o el interés que suscitan. En total, fueron analizadas 315 aplicaciones, de las cuales 72 (52 para pacientes y 20 para profesionales) cumplieron con los criterios de la Fundación iSYS, ganándose el derecho a estar en su catálogo.
Dejémonos de preámbulos y vayamos al “meollo del asunto”. Nos centraremos en las aplicaciones ideadas para servir principalmente a personas que padecen una determinada enfermedad, infección o trastorno.
Top 20 apps para pacientes ✍
1- SocialDiabetes
La mejor app para la Fundación iSYS está dedicada a la autogestión de la diabetes millitius 1 y 2: control diario de los valores de glucosa en sangre, control alimenticio, ajuste de las dosis de insulina, alertas personalizadas y contacto con el médico del paciente.
Galardonada con múltiples premios (Producto más innovador del 2017 para la Comisión Europea, por ejemplo) se ha erigido como la aplicación líder para diabéticos.
2- One Drop – Administración de la Diabetes
La segunda en la terna también fue proyectada para ayudar a diabéticos de tipo 1 y 2. Contiene todo el historial de mediciones de glucosa del paciente y monitoriza su actividad física.
3- Malaria Spot
Desarrollada por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, es capaz de diagnosticar a distancia a pacientes con malaria a través de un videojuego. Los usuarios que se descarguen la app, tienen la “misión” de contar los parásitos presentes en la sangre (con muestras reales), para conocer si está presente o no el parásito.
4- Cáncer. Net Mobile
Herramienta respaldada por la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica. Permite al paciente obtener información actualizada sobre el cáncer, realizar preguntas a profesionales, hacer un seguimiento de sus síntomas, etc. En definitiva, estamos ante un modo muy completo de gestionar la atención a estos pacientes.
5- mySugr: App Diario de diabetes
6- YoTeCuido Alzheimer
App para cuidadores y afectados por esta enfermedad. Lo más destacado es el acceso a rutinas diarias para la estimulación física y cognitiva del paciente, además de los recursos disponibles: manuales, libros, contacto con Asociaciones cercanas.
7- Código Infarto
Nació con el fin de educar a la población sobre enfermedades cardiovasculares: síntomas, factores de riesgo, prevención y respuesta rápida en caso de emergencia.
8- ¡No puedo Esperar!
Aplicación dirigida a personas con problemas médicos (no contagiosos) que necesitan utilizar urgentemente un lavabo. Esta app ofrece los baños más cercanos en función de la ubicación del paciente.
9- Nefrodiet
Esta app nació para ayudar a pacientes con enfermedades renales a seguir una dieta adecuada. Gracias a esta herramienta, el usuario podrá controlar el consumo diario de los 7 principales componentes que le afectan: fósforo, potasio, sodio, proteínas, hidratos, calorías y agua; más allá de tres indicadores clínicos básicos.
10- Contour Diabetes
11- FQ-UP, Federación Española de Fibrosis Quística
Tiene el objetivo de mejorar el grado de adherencia al tratamiento en personas con Fibrosis Quística, sobre todo a partir de la adolescencia. Te adjuntamos un vídeo explicativo, porque “una imagen vale más que mil palabras”:
12 – UrticariApp
Permite llevar un registro diario a pacientes que sufren urticaria crónica y angioedema. Además, pueden exportar los datos en formatos como Excel para evaluar la efectividad de sus tratamientos.
13- Medicamentos del VIH
Base de datos donde los enfermos pueden descubrir los últimos medicamentos aprobados para tratar su infección con el virus VIH, así como otras infecciones o enfermedades comunes en estas personas.
14- Diabetes a la Carta
15- eMoods Bipolar Mood Tracker
Funciona como un diario para personas que padecen síntomas relacionados con Trastornos Bipolares, Depresión o Ansiedad. Permite registrar su estado de ánimo y controlar su enfermedad de manera privada e individualizada.
16- Diario de Dolor – CatchMyPain
Dirigido a personas con dolores crónicos, quienes pueden crear diseños detallados y en diferentes colores para expresar la ubicación de su dolor e intensidad. Además, el paciente puede compartir estas gráficas y realizar un seguimiento de su dolor con el terapeuta o médico correspondiente.
17- Infermera Virtual
Dirigida tanto a pacientes como a profesionales, defiende la autonomía e independencia de las personas en la toma de decisiones con respecto a su salud. El usuario podrá consultar tutoriales certificados, infografías y consejos sanitarios.
18- Micro Health Hemofilia
Personas con hemofilia o enfermedad de von Willebrand se benefician de esta herramienta para llevar un seguimiento de su tratamiento y mantener informados a sus doctores.
@socialdiabetes es la mejor aplicación de salud para móviles del año, según el ranking elaborado por @FundacioniSYS ¿Quieres qué otras #apps completan el Top20? Clic para tuitear19- BCX Diálisis 24 horas
Esta aplicación ayuda a controlar su alimentación a pacientes con enfermedades renales, así como programar alarmas para tomar la medicación o aprender gracias a sencillos juegos de preguntas y respuestas.
20- Sociedad Española de Reumatología
Información actualizada, útil, accesible y de interés para enfermos y profesionales.
¿Qué baremo se utiliza para hacer esta clasificación? ISYScore 😲
Este ranking nace a partir de un catálogo de apps inscritas en la web de la Fundación. Su posición en esta clasificatoria viene determinada por un baremo objetivo, consensuado por médicos, pacientes, enfermeras y otros profesionales de la salud pública, comunicación social y tecnología.
Una serie de variables establecen una nota por puntos, los cuales definen la posición final en el ránking. Los factores de medición se clasifican en tres grupos:
- Interés popular: hasta 11 puntos. Rating positivo de usuarios/descargas; disponibilidad en dos plataformas
- Confianza: 18 como máximo. Validación por un organismo sanitario, identificación de los autores, existencia de website, aval de una organización importante, última actualización de la app anterior a un año, informe de financiación.
- Utilidad: también hasta 18. Existencia de calculadoras y mediciones, archivo de datos e imágenes; facilidad para comprobar relaciones causa-efecto, el seguimiento de pacientes y aprendizaje; contacto social y obtención de feedback.
Según cita la misma fundación, se trata de “un método único en el mundo desarrollado por expertos, que permite evaluar y puntuar cualquier aplicación del área de Salud, valorando la confianza, utilidad e interés popular”.
1ª mHealth Barcelona Conference 👍
Este 2018 la Fundación iSYS presentó su ranking de aplicaciones durante la celebración de la Primera mHealth Barcelona Conference, organizada en colaboración con CAMFiC (Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria).
Este evento surgió para el debate y análisis sobre estas herramientas digitales por parte de expertos e investigadores sanitarios. En él participaron diferentes entidades: OC eHealth Center, Fundació TIC Salut Social, Hospital Clínic de Barcelona, Eurecat, AES y AQuAS, casi todas ellas de origen catalán.
Este 2018 la Fundación organizó la mHealth Barcelona Conference, donde diferentes expertos pudieron debatir sobre estas herramientas digitales cada vez más numerosas
Lamentablemente, este Congreso tuvo lugar el pasado 22 de febrero… Pero, como no podía ser de otro modo, lo digital surge como aliado para aquellos interesados en visualizar alguna de las sesiones.
En la siguiente lista de Youtube tendrás acceso a todas las conferencias. Además, te invitamos a suscribirte al canal de la Fundación iSYS, pues su labor bien merece nuestra cobertura:
Allá va nuestra conclusión 😉
Como hemos visto antes, quienes utilizamos Smartphone tenemos acceso a más de 325.000 aplicaciones. Algunas de ellas de dudoso o nulo criterio médico, pero otras son realmente útiles para muchos enfermos.
Nunca podrán sustituir a un tratamiento o al mismo médico, pero sirven como complemento para potenciar su eficacia. Plataformas como iSYS realizan una importante labor, validando y destacando todas aquellas herramientas que pueden beneficiar la salud y la vida de muchos pacientes.
Por ello, desde Healthtech Spain valoramos su función social y le damos cobertura. En posteriores artículos analizaremos en profundidad algunas de estas apps, porque nuestro objetivo común es difundir todas las tecnológicas desarrolladas en pro de la salud.
¿Qué te ha parecido este artículo? ¿Descubriste alguna aplicación interesante para ti o para algún ser querido? Déjanos tu opinión y, si te ha parecido interesante, comparte este post, que los tweets no se gastan. Todos los profesionales que desarrollan estas apps, bien lo merecen.
Muy buen artículo 😀
Os dejo algunas apps que están muy bien también <3
https://bit.ly/2InSrzH