Contenidos
Últimamente hablamos mucho de hidratos de carbonos, proteínas y grasas. Como si nuestra salud dependiera exclusivamente de ellos. Y nos olvidamos de lo más importante: los alimentos. En la entrada de hoy vamos a conocer que es el Real Food, sus beneficios y analizaremos las apps más populares del momento.
¿Qué es el Real Food? 🧐
Cuando hablamos de Real Food nos referimos a los alimentos auténticos que no han sido ultraprocesados. No significa que tengamos que hacer dieta o pasar hambre. Simplemente que vamos a preparar recetas a partir de ingredientes naturales como frutas, verduras, pescados o carne.
Algunos alimentos procesados también son adecuados.
Como por ejemplo el aceite de oliva, la leche UHT, las legumbres de bote, el pescado en lata o cualquier alimento real congelado.
Y finalmente, tenemos los ultraprocesados. Son lo opuesto al Real Food y por tanto hay que evitarlos. Ya sabes a qué nos referimos: refrescos azucarados, bollería industrial, precocinados y en general toda la comida basura.
Beneficios del Real Food o Comida Real 👍
Comer solo alimentos reales es muy beneficioso para la salud. Prevenimos problemas de obesidad, hipertensión o diabetes. Disminuimos el riesgo de sufrir un accidente cardiovascular y mejoramos las defensas del sistema inmune.
Ya todo el mundo conoce el #realfood ✅ Pero en este #post te explica todo lo que debes saber sobre la #comidareal 🍏🥑 ¡Además te recomiendan algunas #apps para tener una mejor vida #realfooder!😁👍 Clic para tuitearTen en cuenta que los alimentos ultraprocesados contienen un montón de calorías, grasas refinadas y aditivos. Mientras que el Real Food se basa en platos confeccionados con ingredientes frescos. Saben muchísimo mejor y además mantienen intactos sus vitaminas, minerales y otras propiedades nutricionales.
Y también volveremos a cocinar. Un hábito que muchas veces dejamos a un lado por falta de tiempo. Por suerte, las apps que vamos a ver a continuación incluyen multitud de recetas fáciles y rápidas de hacer. Para que así pruebes cada día un plato distinto en tu menú de Real Food.
Las mejores apps de Real Foods 👌
A principios de octubre se lanzó una aplicación de comida saludable llamada MyRealfood App. Su impulsor no es otro que Carlos Ríos, especialista en nutrición de origen onubense. Lleva años luchando para que dejemos a un lado los alimentos ultraprocesados y basemos nuestra dieta en comida real. Cuenta con más de un millón de seguidores en Instagram, por lo que ha contribuido decisivamente a popularizar este estilo de vida. E incluso ha acuñado el término Realfooding.
¿Cómo descargar la app de Carlos Ríos?
MyRealfood App está disponible en dispositivos iOS y Android. Por lo que puedes descargar la aplicación de Carlos Ríos para cuidar alimentación en la Google Play y la App Store. Pesa 52 MB o 32 MB dependiendo de la versión y es totalmente gratis. Sin publicidad ni micropagos. Solo es necesario introducir una dirección de correo electrónico y el nombre de usuario para finalizar el registro. Una vez hecho esto, podrás comenzar a usarla inmediatamente.
Una app muy fácil de usar
Características de la app
MyRealFood incorpora un completo escáner para la comida. Nos indica si estamos ante un alimento real, procesado o ultraprocesado. Para que así te sea más fácil diseñar una dieta equilibrada y evites los productos demasiado calóricos con abundancia de hidratos, azúcar y grasas. En el caso de que no sea adecuado, nos propondrá otras alternativas saludables para elegir.
En apenas un mes de vida se está convirtiendo en un punto de encuentro para la comunidad. Donde los usuarios comparten sus impresiones, escriben artículos sobre nutrición y publican recetas de Real Fooding. También hay espacio para los amantes del deporte y la vida sana en general. Y cada semana se organizan quedadas para hacer todo tipo de actividades al aire libre.
Críticas y opiniones de MyRealfood App
MyRealfood App de Carlos Ríos, que te sonará por haberlo visto en La Sexta o alguna entrevista reciente en El País, está recibiendo críticas y opiniones muy positivas. En la Google Store tiene una media de casi 4 estrellas y media con más de 1.800 valoraciones. Mientras que en la App Store alcanza una nota de 4,6 con 1.100 opiniones.
Las principales críticas se centran en que su base de datos no es demasiado amplia, por lo que en ocasiones el escáner no proporciona ninguna información. Pero esto es algo normal en una aplicación que acaba de nacer. Todavía que tendremos que esperar algunos meses para ver cómo evoluciona y cuál es el resultado final. Pero por el momento, tiene un futuro muy prometedor por delante.
¿Es peligrosa la App de Carlos Ríos?
¿Has visto la gran cantidad de usuarios que escanean alimentos con el móvil en el supermercado? Se ha convertido en una imagen bastante habitual en nuestros días. Y no hay nada malo o peligroso en ello. Ya que informarse sobre los alimentos es el primer paso para cambiar nuestros hábitos y adoptar una dieta más saludable.
No obstante, la app de Carlos Ríos no acierta siempre al 100%. Especialmente en los alimentos procesados. Donde pueden indicar un nivel de hidratos de carbonos, grasas o calorías que no son los correctos. Ya que utiliza su propio algoritmo y base de datos, que por el momento es algo escasa.
Diversidad de opiniones sobre las apps de análisis de productos alimenticios
Por lo tanto, estas apps de Real Food suponen excelentes guías para una correcta alimentación. Son muy útiles y cómodas de usar. Además de poder discutir sobre todo tipo de temas en sus foros de opinión. Pero nunca pueden sustituir a un profesional en nutrición altamente cualificado. Que a partir de tus características físicas y otros elementos, propondrá un plan personalizado y te indicará qué alimentos puedes o no incluir en tu dieta.
Otras apps de Real Foods 🤳
True Food Shoppers Guide
Con esta app de RealFood vamos a planificar nuestra alimentación de cada día. Nos propone ingredientes para añadir a nuestra cesta de la compra en el mercado. Recetas para cada día de la semana y una gran variedad de menús de comida real. También proporciona información sobre los alimentos, detectando aquellos que se han modificado genéticamente.

Harvest
Los productos más frescos de todos son los que están de temporada. Y esto es lo que nos ofrece harvest, una app de Real Food que nos recomienda distintos alimentos según la época del año. También muestra consejos para su correcta conservación y otros trucos para aplicar en nuestra despensa.

Fooducate
Esta app contiene toda la información necesaria para llevar un estilo de alimentación saludable. También podemos escanear cualquier código de barras para saber exactamente lo que estamos comiendo. Incluye una serie de gráficos que permiten evaluar nuestro progreso. De esta forma, nos anima a incluir solo Real Food en nuestro menú y dejar a un lado los productos ultraprocesados.

Food Truth
Esta página web también dispone de una app gratis para dispositivos móviles. Básicamente, nos cuenta todo lo que tenemos que saber sobre cada alimento. Desde los habituales hasta los más exóticos. También tiene una extensa base de datos con recetas sanas y equilibradas, que utilizan sobre todo ingredientes frescos de temporada.

¿Cómo comer comida real? ✍
En Internet podrás encontrar una enorme variedad de sitios webs que contienen innumerables recetas y menús de Real Food. Una de las más famosas es realfooding.com. Que además muestra consejos sobre nutrición y nos ayuda a comer sano cuando estamos fuera de casa.

Otra opción muy interesante es realfoodeat.com. Una tienda virtual donde podremos comprar comida real. Alimentos frescos y ecológicos, aceites y conservas de primera calidad. También tienen a la venta exprimidores de zumo, tablas de cortar y otros complementos indispensables para tu cocina.
Yo me ha unido a este movimiento hace ya bastante y puedo decir que es MARAVILLOSO!!! Me ha cambiado la vida por completo. Ya no estoy hinchada, he perdido 4 kilos y tengo una energía increíble con solo cambiar un par de hábitos.
STOP ULTRAPROCESADOS!
Yo llevo siendo realfooder desde hace casi un año y es genial. Empecé viendo vídeos de Carlos Ríos que es pionero en el movimiento Real Food y desde entonces poco a poco cambié mis malos hábitos y corté toda relación con los alimentos ultraprocesados.
Muchas gracias por las Apps. Había alguna que no conocía.
Hay otra que no he visto en la lista y creo que es interesante (y gratuita), que te permite encontrar comida real en el súper. Además es colaborativa, la gente va subiendo productos que ve en el súper para que todos los podamos encontrar:
Android: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.janetmancha.realfood&hl=es_419
iPhone: https://apps.apple.com/es/app/real-food-good-processes/id1467786478?l=es
Un post muy interesante donde no solo te explican ¿qué es el RealFood? Sino que también te dicen aplicaciones interesantes (como la de Carlos Ríos).
¡Muy buen post Esther!